miércoles, 22 de noviembre de 2017



LOS SENTIMIENTOS MORALES 


Adam Smith afirmaba que el ser humano se ve impulsado a refugiarse en la sociedad, no por ningún amor natural hacia sus semejantes, sino porque, sin la colaboración de los otros, es incapaz de subsistir fácilmente y protegido de todo peligro. Por este motivo la sociedad se convierte en una necesidad para él.
Para él, la moral es un “proceso de mercado”, un proceso evolutivo que se desarrolla a través de intercambios, y si hay intercambios, entonces, la relación entre lo que se entrega y lo que se recibe bien podría llamarse un precio. Serían, por ejemplo, de benevolencia por gratitud o magnanimidad por admiración. Para entender bien el punto pensemos en nuestras propias actitudes, ¿cuánto tiempo seguiremos haciendo favores a alguien si no recibimos ningún tipo de agradecimiento?

   También habría otro tipo de “intercambios”, que llama de justicia, del tipo: no me matas, no te mato; no me robas, no te robo. Un tercer tipo sería el de “vindicación por daño”, ya que quien se siente dañado (no ya físicamente, sino moralmente) demanda una vindicación. Se intercambian sentimientos, comportamientos, juicios de aprobación.
BIBLIOGRAFIA 
http://bazar.ufm.edu/adam-smith-la-teoria-los-sentimientos-morales-somos-egoistas-altruistas-ambas-cosas/

ÉTICA EN LAS ORGANIZACIONES

Es oportuno recordar a uno de los padres de la ciencia económica, Adam Smith, quien fue profesor de Filosofía moral de Glasgow antes de enseñar Economía. Esta misma economía, tal cual la concebimos hoy en su gran dominio, la economía de mercado, tuvo en su gran constructor intelectual los valores éticos desde el punto de partida, y considero que ello ha vuelto también en nuestros tiempos: es muy sintomático que hace unos años el Premio Nobel fuera otorgado a Amartya Sen entre otras razones porque su obra clave para ese reconocimiento mundial fuera Ethics and Economics.

Esto significa que el tema está trascendiendo ya los límites de los que hablan solamente de filosofía, para pasar a aquellos directamente relacionados con la vida económica. Los autores de esta obra se esmeran en destacar en que vivimos en una época histórica en la que los desafíos éticos están frente a nosotros y son, por lo tanto, ineludibles. El tema aparece en distintas dimensiones. Por un lado están los beneficios gigantescos que las revoluciones tecnológicas en plena ebullición hoy nos presentan. 

CONDICIONES DE LA ACCIÓN HUMANA

Las facultades humanas necesitan actividad para desarrollarse Las acciones del ser humano tienen la peculiaridad de que pueden ser conscientes y voluntarias: hechas a propósito y a partir de una reflexión, con una noción de lo que se hace. Estas dos características permiten atribuir una autoría a las acciones humanas: “Esto lo has hecho tú”, lo cual significa que el autor es el responsable de la acción (el que responde de ella) Se considera que somos menos responsables de lo que hacemos si no hay libertad, consciencia e intención, y más responsables si las hay. La libertad-responsabilidad son características conductuales prácticamente nuevas en el mundo animal, han surgido con la evolución de la inteligencia, una capacidad que nos hace libres y a la vez responsables

CONDICIÓN HUMANA



CONDICIÓN HUMANA

Son diversas las concepciones sobre condición humana, como diversos son los pensadores que han dado respuesta a un tema tan complejo y apasionante a la vez; sin embargo, para efecto del estudio es necesario asumir una definición que posibilite reflejar la integralidad, es así que, la condición humana es un término que abarca la totalidad de la experiencia del ser humano y de vivir vidas humanas. Como entidades mortales, hay una serie de acontecimientos biológicamente determinados que son comunes a la mayoría de las vidas humanas, y la manera en que reaccionan los seres humanos o hacen frente a estos acontecimientos constituye la condición humana.

La condición humana nos impone dos primeras limitaciones evidentes, la espacialidad y la temporalidad pertenecemos a un lugar, somos de nuestro tiempo. Estamos en el espacio y en el tiempo de un modo irremediable. No podemos ser sin estar, esa es nuestra condición. 

domingo, 12 de noviembre de 2017

FACULTADES Y NOTAS DISTINTIVAS DE LA PERSONA


FACULTADES DE LA PERSONA 


NOTAS DISTINTIVAS DE LA PERSONA 

LA ACCIÓN HUMANA Y SUS ELEMENTOS CONSTITUTIVOS.


LA ACCIÓN HUMANA Y SUS ELEMENTOS CONSTITUTIVOS.

Según Guillén, M. 2005 Prentice-Hall, Inc menciona que  los sentimientos son importantes por la indudable influencia que tienen en la acción humana, en el comportamiento. Los sentimientos pueden ir a favor o en contra del querer de la voluntad y, por tanto, facilitar o dificultar las acciones libres.




DIFERENCIA ENTRE ÉTICA Y MORAL



DIFERENCIA ENTRE ÉTICA Y MORAL



Se diferencia en que la ética es el estudio filosófico y científico de la moral y es teórica mientras que la moral es práctica.

La ética trata sobre la razón y depende de la filosofía y en cambio la moral es el comportamiento en el que consiste nuestra vida.








martes, 7 de noviembre de 2017

DISCURSO ACTUAL Y CONTEXTO DEL DISCURSO ÉTICO Y CONTEMPORÁNEO

Según (Zamora, 2010) La ética del discurso es cognitivista, en el sentido de que cree posible la fundamentación de los juicios morales, esto es, postula racionalidad del ámbito práctico. Es universalista porque los criterios han de aplicarse universalmente. Es deontológica, en el sentido de que se abstrae de las cuestiones de la vida buena, limitándose al caso de lo obligado o debido en términos de justicia de las normas y formas de acción. A la ética discursiva también se le ha caracterizado como formalista (Jiménez, 1998: 42-53) en el entendimiento de que su principio regula un  procedimiento de resolución imparcial de conflictos, aunque en este sentido también se sostiene que antes que de formalismo (Habermas, 1998: 100-102; Guariglia, 1992) debe caracterizarse a la ética comunicativa como procedimentalista, ya que el formalismo ético (Forschner, 1994: 118) consiste en afirmar que la ética sólo debe ocuparse de las formas de las normas morales y el procedimentalismo, en cambio, introduce en ella el diálogo, esto es, dialogiza la forma de las normas morales y otorga a la ética la tarea de descubrir los procedimientos legitimadores (Cortina, 1992: 177-180). La ética discursiva se asume como heredera de la teoría kantiana aunque va más allá tratando de superar los límites monológicos implícitos en ella, e intenta mediante lo dialógico, mediante lo intersubjetivamente justificable o desempeñarle la fundamentación de la universalización de las normas correctas, donde vale la pena recalcar el hecho de que la justificación que se da de las normas es en todo caso trascendental, mediante una situación ideal de diálogo y no empírica como sería el caso de los consensos fácticos.

(Michelini, 2003) La ética del discurso se propone resolver dos cuestiones clave para toda teoría ética, a saber: el problema de la fundamentación y el problema de la aplicación de las normas. La tarea filosófica en la "parte A" de la ética del discurso consiste en la fundamentación pragmático-trascendental, mediante una reflexión estricta sobre los presupuestos irrebasables de la situación de argumentación, del principio moral y de las normas fundamentales (por ejemplo, la igualdad de derechos y de corresponsabilidad solidaria de todos los miembros de la comunidad de argumentación) que constituyen las condiciones de posibilidad de los discursos, así como la exigencia de la realización de los discursos prácticos para la solución de todos los problemas y conflictos del mundo de la vida.
La ética del discurso sostiene que los seres humanos, en cuanto seres racionales y razonables, no podemos renunciar a la competencia lingüístico-dialógica sin lesionar nuestra propia dignidad. En el marco de la teoría de la corresponsabilidad solidaria de la ética del discurso, la "responsabilidad" es entendida como "capacidad de" y "disposición para" aportar razones con el fin de fundamentar mis acciones y decisiones frente a todos los demás, y también como "derecho a cuestionar las razones de otros". En definitiva, se trata de una comprensión radical de la responsabilidad: todo ser humano posee no sólo responsabilidad para con los miembros de su propia comunidad sino también para con todos los seres humanos.

La teoría ética de Habermas indaga en el lenguaje y en las situaciones diversas de comunicación entre las personas. Habermas estudia y enuncia una serie de principios y reglas que deben darse en todo diálogo para que pueda desarrollarse y concluir desde un interés moral mutuo. Un diálogo que sigue dichos principios y reglas es un verdadero discurso moral, o simplemente “discurso”, como lo llama, abreviando, Habermas. Por tanto, las normas del “discurso”, tal como las concibe Habermas, son normas éticas a las que debemos comprometernos para tender a una situación ideal de comunicación moral. Resumimos dichas normas en los siguientes puntos:

  • No se debe excluir del diálogo a ninguna persona que manifieste tener intereses en el problema sobre el que se dialogue.
  • Una vez en el diálogo todos los interesados tienen igual derecho a la palabra, sin ser coaccionados cuando hablen.
  • Ha de comprobarse colectivamente que la conclusión o norma moral concreta a la que se llegue después del diálogo sea asumida por todos los afectados. Es decir, que todos los que tengan relación con la norma concreta acepten las consecuencias de estar bajo la misma.

Habermas piensa que estas condiciones ideales son importantísimas para construir nuestras sociedades democráticas y plurales desde una fundamentación moral sólida.
Reflexionando sobre estas condiciones del discurso podemos comprobar que los valores de la imparcialidad, la libertad y la igualdad, ligados al artificio mental de la posición originaria en la ética de Rawls, también alientan en la comunicación o diálogo ideal de la ética habermasiana del discurso.

Bibliografía

Michelini, D. J. (16 de febrero de 2003). Scielo. Recuperado el 7 de noviembre de 2017, de http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-58112003001400015
Zamora, J. J. (23 de junio de 2010). filosofíayderechos.com. Recuperado el 7 de noviembre de 2017, de http://www.seminariodefilosofiadelderecho.com/docencia1/humanos/CONTENIDOS/DDHH/teorias%20eticas%20contempor%C3%A1neas.htm



domingo, 29 de octubre de 2017

TEORÍAS DE LA ÉTICA A TRAVÉS DE LA HISTORIA

TEORÍAS DE LA ÉTICA A TRAVÉS DE LA HISTORIA

TEORÍAS ÉTICAS


SÓCRATES (469 – 399 a.C.)
Nombre: Sócrates.
Lugar de nacimiento: Alopece (Atenas).
Ocupación: Cantero (escultor) y filósofo.
Fecha de nacimiento: 470 Siglo VI a.C
Fallecimiento: 399 V a.C.

Fue el primer mártir de la filosofía, y dio su vida por ella.
Sócrates buscaba el conocimiento porque no sabía o no tenía el saber. Un frase característica de él es: "Sólo sé, que no se nada".
Sócrates defiende el universalismo ético frente al relativismo y escepticismo.
Fue un filósofo que no escribió ningún libro, porque decía que la filosofía debía ser hablada, ahora sabemos esto gracias a Platón, que fue su discípulo. 

PLANTÓN (429 – 347 a.C)

Platón, que su verdadero nombre fue Aristocles, nació en Atenas o Egina en 427 a.C, en el seno de una familia aristocrática ateniense.

Practicar la virtud significa, ante todo, practicar la virtud de la justicia (dikaiosíne), compendio armónico de las tres virtudes particulares que corresponden a los tres componentes del alma: la sabiduría (sofía) es la virtud propia de la razón; la fortaleza (andreía) de la voluntad ha de modular el alma pasional o irascible hacia los afectos nobles; y la templanza (sofrosíne) ha de imponerse sobre los apetitos del alma concupiscible.

EL HEDONISMO 

Hedonismo es una corriente filosófica que persigue por todos los medios la supresión del dolor y las penas buscando la felicidad y el placer como motivo y fin de vida.
Esta concepción tiene influencias externas como lo son los cireaicos y los epicúreos. Por consiguiente cuando nos referimos a Hedonismo lo hacemos a una teoría moral que percibe el placer (hedoné) como bien último. Todo lo que el hombre hace se dispersa es al orientar los esfuerzos hacia el placer que se encuentra el sentido de la vida.
El hedonismo considera que el placer es el único y verdadero bien.

ARISTÓTELES (484 – 322 a.C)

Más conocido como: Un pensador completo, filosofo griego discípulo de Platón
Nombre: Aristóteles.
Nombre completo / verdadero: Aristóteles el estagirita.
Fecha de nacimiento: Año 384 a..C.
Lugar de nacimiento: Estagira, península de Calcídica, actual Macedonia.
Ocupación: Científico, lógico y filósofo de la Antigua Grecia.

Aristóteles es considerado el fundador de la lógica y de la biología porque realizó las primeras investigaciones sistemáticas,

La ética de Aristóteles, al igual que el resto de su filosofía, es teleológica; es decir, está referida a un fin o propósito. La ética aristotélica tiene un fin que se resume en la búsqueda de la felicidad. La felicidad consiste en una vida virtuosa conforme a la razón o, lo que es lo mismo, como la actividad del alma según las virtudes.

EL ESTOICISMO
El estoicismo es un movimiento filosófico fundado por Zenón de Citio en el 301 a. C. Su doctrina filosófica estaba basada en el dominio y control de los hechos, cosas y pasiones que perturban la vida, valiéndose de la virtud y la razón del carácter personal

Su objetivo era alcanzar la felicidad y la sabiduría prescindiendo de los bienes materiales.
El bien y la virtud consisten, por tanto, en vivir de acuerdo con la razón, evitando las pasiones (pathos), que no son sino desviaciones de nuestra propia naturaleza racional.

TOMAS DE AQUINO (1226 – 1274)

Tomás de Aquino nació en 1225 en el castillo de Roccasecca, cerca de Aquino, en el seno de una numerosa y noble familia de sangre germana. 
Siguiendo, pues, sus raíces aristotélicas Sto. Tomás está de acuerdo con Aristóteles en la concepción teleológica de la naturaleza y de la conducta del hombre: toda acción tiende hacia un fin, y el fin es el bien de una acción.
Hay un fin último hacia el que tienden todas las acciones humanas, y ese fin es lo que Aristóteles llama la felicidad.

La felicidad que el hombre puede alcanzar sobre la tierra, pues, es una felicidad incompleta para Sto. Tomás, que encuentra en el hombre el deseo mismo de contemplar a Dios, no simplemente como causa primera, sino tal como es Él en su esencia.

EL EMPIRISMO 

Según (Julián Pérez Porto, 2012) El empirismo es una teoría filosófica que enfatiza el papel de la experiencia, ligada a la percepción sensorial, en la formación del conocimiento

El empirismo se utiliza para describir el conocimiento que nace de la experiencia. También se trata de una estructura de tipo filosófico basada, justamente, en los datos que se desprenden de toda experiencia

Se considera la experiencia como la única fuente válida de conocimiento, mientras que niega la posibilidad de ideas espontáneas o del pensamiento a priori.. Sólo el conocimiento sensible nos pone en contacto con la realidad. Teniendo en cuenta esta característica, los empiristas toman las ciencias naturales como el tipo ideal de ciencia, ya que se basa en hechos observables.

El empirismo "simultáneamente intenta reducir la razón a la sensibilidad y demostrar que el conocimiento sensible es el único conocimiento válido."

IMMANUEL KANT (1724 – 1804)

Para Immanuel Kant fue un filósofo alemán que nació en la actual Kaliningrado, Rusia (entonces Königsberg, en el Reino de Prusia) el 22 de abril de 1724, y que falleció en la misma ciudad el 12 de febrero de 1804
Kant, entendía al conocimiento como un momento trascendental y estructurado a partir de un conjunto de principios impuestos por el sujeto que conoce que le permiten ordenar su experiencia procedente de los sentidos; aquello que resulta de la razón humana son los fenómenos, en cambio, la cosa o noúmeno es por definición incognoscible.

EL UTILITARISMO


El utilitarismo es la teoría ética que afirma que la corrección moral de una acción se justifica y fundamenta sólo en su mayor utilidad, es decir en la mayor cantidad de bien que produce.
Según el utilitarismo, una acción es moralmente correcta u obligatoria si y sólo si produce mayor cantidad de felicidad que cualquier otra acción alternativa posible

Así, es moralmente correcto u obligatorio cumplir las promesas, no humillar a las personas o no infligir sufrimiento a inocentes, porque estas acciones producen mayor cantidad de felicidad que las respectivas alternativas de incumplir las promesas, humillar o infligir sufrimiento


EL POSITIVISMO 

Su ética se basa en el principio de utilidad o principio de máxima felicidad, según el cual las acciones son buenas en cuanto tienden a promover la felicidad, malas en cuanto producen infelicidad. Por felicidad entiende placer y ausencia de dolor; por infelicidad, dolor y privación de placer. Propone que se debe perseguir «la máxima felicidad posible para el máximo número de personas». De ahí que los hombres deban cooperar para crear una sociedad justa que elimine los obstáculos que impiden alcanzar la felicidad.


La forma de organización social no ha de interferir con la libertad personal, pues el individuo ha de mantener su esfera de autonomía en la búsqueda de la felicidad. El Estado intervendrá únicamente cuando la libertad individual, usada irresponsablemente, puede dañar a otros miembros de la sociedad.


KARL HEINRICH MARX (1818 - 1883)


Nació el 5 de mayo de 1818, en el 664 Brückergasse de Tréveris (Trier), ciudad que entonces formaba parte del Reino de Prusia (hoy Alemania).

Centró la ética en la igualdad socioeconómica y dado que, según su ánalisis, este proceso está sujeto a las leyes del materialismo histórico, de la plusvalía, de la concentración de capital, el gran principio ético que da sentido moral a toda conducta humana es la lucha contra todo lo que se opone a esa igualdad.







miércoles, 25 de octubre de 2017

LA ÉTICA


Según (GILES, 2004) La palabra ética viene del griego “ethos” que significa costumbres o prácticas que son aprobadas por un grupo específico, al cual llamamos cultura. De la misma manera se considera que la ética es la ciencia de la moral que busca determinar los valores y establecer las normas para regular el comportamiento de los seres humanos en una sociedad.

Según (Hernández, 2014) da a conocer que la ética tiene como objetivo de estudio la moral, y ésta tiene prácticamente con las acciones humanas en la vida social, es así que se ha considerado a la ética como principios generales, teoría, ciencia, y parte de la filosofía; sin embargo independientemente de cuál sea el enfoque con que se estudia la ética se podría entender que es un cuerpo de conocimientos que aborda la naturaleza de las acciones humanas en la vida social, desde la óptica de los conceptos morales (bondad, verdad…) y los preceptos morales (reciprocidad).


Para (Varela Fregoso, 2010) menciona que la ética forma parte del pensamiento humano y conjuntamente con otras disciplinas teóricas, la misma que da sentido y razón a la conducta humana, es decir dirigen al hombre hacia realizaciones concretas por medio de la ideología 


 ÉTICA PROFESIONAL
Según (Valencia, 2009) menciona que la ética profesional es el conjunto de normas de carácter ético aplicadas en el desarrollo de una actividad laboral. La ética profesional marca pautas de conducta para el desempeño de las funciones propias de un cargo dentro de un marco ético. En muchos casos tratan temas de competencia y capacidad profesional, además de temas específicos propios de cada área.



Mientras que (Martínez Navarro, 2009) La ética profesional medita sobre su propia actitud y su propia práctica, y también un momento comunitario, en el que se delibera con otras personas con el fin encontrar mejores maneras de prestar un mejor desempeño dentro de un ámbito laboral.


LA RESPONSABILIDAD SOCIAL ANTE EL MEDIO AMBIENTE: LA ECOLOGÍA. Según (Guillén, 2006)  Como se analizó en el capítulo cuarto, la peculiar...